En busca do Nadal – Navidad 2017 – Ourense
Espectáculo itinerante promovido por el Concello de Ourense y la Axencia Turismo de Galicia para las Navidades del 2017.
SINOPSE
Aquilino Losada, apodado “O Tinteiro”, xunto co seu fillo Posío e a súa neta Ana María, retornan a Ourense tras moitos anos fóra cun encargo moi especial para este Nadal. No seu motocarro percorrerán Ourense procurando cumprir a misión que lles foi encomendada polo Ministerio de Outono-Inverno: colocar a estrela de Nadal no punto central da cidade.
Nesta viaxe polo centro histórico de Ourense, Aquilino iralles descubrindo ao seu fillo e á súa neta, que xamáis estiveran aqui, os segredos da nosa cidade, lembrando feitos históricos importantes, inauguracións de edificios e estatuas, dándose conta él tamén que Ourense é unha cidade dinámica, en transformación, onde merece a pena vivir, e tamén retornar. Ainda que só sexa polo Nadal.
Música, comedia, diálogos inxeniosos e tenrura farán desta misión un celebración do Nadal, e do patrimonio material e inmaterial da cidade de Ourense.
ITINERARIO DO ESPECTÁCULO
Comezo coa chegada do motocarro a rúa do Paseo (San Lázaro)
Rúa do Paseo – Pza. Eugenio Montes/Xardíns Padre Feixoo – rúa Lamas Carvajal – Pza. Santa Eufemia – rúa das Tendas – Praza de San Martiño – rúa Arcedianos – Praza Maior – rúa da Barreira – rúa das Burgas – Praza das Burgas. (En negrita, as paradas onde se realizarán as diferentes escenas)
DATAS REPRESENTACIÓN
As datas de representación serán: Martes 5 e xoves 7 | Venres 15 e sábado 16 | Xoves 21 e sábado 23 | Xoves 28 e sábado 30 do mes de decembro.
Tódas as representacións comezarán as 20h agás o sábado 23 que se adiantará ás 19:30h.
FICHA ARTÍSTICA – TÉCNICA
Elenco: Josito Porto – Aquilino Losada, avó. | Sergio Zearreta – Posío Losada, fillo. | Cristina Collazo – Ana María Losada, neta.
Motocarro: Vespaceo. | Chófer – Miguel Ángel Seoane.
Vestuario e atrezzo: Carlos Alonso. | Música orixinal: Vadim Yukhnevich.
Rexiduría e axundante dirección: María Peinado.
Dramaturxia: Manuel Cortés.
Dirección: Tito Asorey.
Produción: Tito Asorey e Carlos M. Carbonell.
Produce: CRÉMILO, PROYECTOS CULTURALES Y DIST. ESPECTÁCULOS.
O corazón da Auria – Día del Libro 2015 – Ourense
Proyecto escénico para la Concellería de Cultura de Ourense como celebración del Día del Libro 2015.
Ourense celebra el Día Internacional del Libro con un espectáculo teatral alrededor de la Catedral ‘protagonizado’ por Blanco Amor y Xan Da Cova
Las piedras de la Catedral de Ourense cobran vida a través de historias teatralizadas con motivo del Día Internacional del Libro

La Catedral, concebida en este espectáculo como el corazón de la ciudad, se transforma en un libro a través del cual se escenificarán diversas historias, algunas más racionales y otras más sensoriales
El espectáculo teatral “O corazón de Auria” se celebró el jueves 23 a las 20:00, el viernes 24 a las 19:00, y el sábado 25 de abril en dos pases, a las 12:00 y a las 20:00; y partiendo de la escalinata principal de la Catedral para luego recorrer sus alrededores
El equipo está formado por artistas gallegos, como el dramaturgo Fernando Pedrido, el director Tito Asorey, los actores Fernando González, Aarón Gallego y María del Carmen Fernández, y el músico Davide González
Para celebrar el Día Internacional del Libro se apuesta por poner en valor el patrimonio de la ciudad a través de la Literatura, la Música y el Teatro con una propuesta divertida a la vez que didáctica, en la que se recuperan novelas como “La catedral y el niño” (Blanco Amor), o personajes como Xan Da Cova
La Catedral es, por lo tanto, la verdadera protagonista, concebida como el corazón de Ourense y centro de los sentimientos de la ciudad, pero también como un libro a través del que se cuenta su historia. De esta manera, se alude a dos tipos de conocimiento: uno más racional y ortodoxo, con ejemplos como los textos del conocido escritor gallego Eduardo Blanco Amor (“La Catedral y el niño”); y otro más aprendizaje más intuitivo, pero no por ello menos cierto, con alusión a las leyendas (Auria) y a personajes más heterodoxos, como el poeta e inventor del paraguas universal (Pirandárgallo) Xan Da Cova.
Sinopsis El recorrido esta dirigido por Perfeuto, un guía novato, estudioso de la historia e influenciado por el racionalismo que, enfundado en datos, acompaña a los ciudadanos alrededor de la Catedral. Perfeuto está acompañado por Manoel, un intuitivo músico, y Eliana, una mujer invidente pero llena de luz interior. Estos tres personajes entran en conflicto ya que el primero insiste en la valoración de las cosas materiales y tangibles, mientras que los otros dos intentan mostrarle darle una visión más irracional y desde el corazón.
Estos tres personajes acompañan a los ciudadanos en un viaje por la historia de la Catedral y Ourense, donde no falta la leyenda de la fundación de la ciudad por el rey sueco Carriarico y la historia de San Martín de Tours. Asimismo, se ven sorprendidos por la mágica aparición de personajes como Eduardo Blanco Amor (autor también A Esmorga) y el ebanista, autor teatral e inventor gallego Xan Da Cova . |
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Fernando Pedrido.
- Dirección escénica: Tito Asorey.
- Ayudante de dirección: Melania Cruz.
- Vestuario y atrezzo: Diego Valeiras.
- Reparto: María del Carmen Fernández | Fernando González | Aarón Gallego | Davide González
- Música: Davide González
- Regiduría: Andrea Freire
- Producción ejecutiva: Santiago Pérez – Carlos Martínez Carbonell
|
 |